TEMPERATURA Y RIESGO ELECTRICO

TEMPERATURA Y RIESGO ELECTRICO

(Actividad:8 y 9 pagina 24)

8-Andrés Pérez trabaja en una panadería a en donde hace mucho calor. Señala dos reacciones del organismo para combatir las elevadas temperaturas.

-Dilatación de los vasos sanguíneos y taquicardia o incremento del ritmo cardíaco.
- Se incrementa la sudoración. El sudor al evaporarse produce enfriamiento.
- Pérdida de sal (cloruro sódico).

9-Cuando tenemos frío el cuerpo comienza a tiritar. ¿Qué efecto se consigue con la tiritona y por qué?

-Al tiritar la energía mecánica se transforma en energía calorífica

Resultado de imagen de calor

(Actvidad:10/11/12 y 13 pagina 26)

10. Indica tres factores que influyan en el efecto de la corriente eléctrica sobre el organismo.

- Asfixia. Se produce cuando la corriente atraviesa el tórax, impidiendo la respiración.
- Quemaduras internas o externas.
- Tiranización muscular. Los músculos se agarrotan debido al paso de la corriente. Tiene que
ver con la frase “se ha quedado pegado al cable”, lo cierto es que no pudo soltarlo.

11. ¿Por qué la toma de tierra en la lavadora nos protege frente al riesgo eléctrico?

-Por que la toma tierra sirve para si en un aparato electrico sufre una fuga de corriente la electricidad se dirige gracias a una toma de tierra a un poco de tierra y no nos da la corriente


12. ¿Cómo se denomina el efecto del paso de la corriente por el corazón que consiste en que éste
deja de latir a su ritmo normal y comienza como a temblar?

- Fibrilación ventricular: Se produce por el paso de la corriente por el corazón, interrumpiendo
éste su ritmo normal hasta que se produce la parada cardíaca.

13. Indica dos medidas de prevención y dos de protección frente al riesgo eléctrico.

Prevención:                                               
-Instalar toma de tierra.                               
-Colocar interruptores automáticos.            
-Emplear bajas tensiones o tensiones de seguridad siempre que sea posible.       

Protección personal:
- Plataformas, taburetes o alfombrillas aislantes.
- Guantes y calzado aislantes. Serán flexibles y de un alto poder aislante y no tendrán poros. La
goma y el caucho son los materiales más utilizados.
- Herramientas aislantes. Las herramientas manuales deben tener mangos aislantes.
Resultado de imagen de electricidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

EPI (Equipos de Protección Individual)